Normativa Principal y Conceptos de Roles
1. Inmersión Total
La Inmersión Total se refiere a un enfoque donde los participantes se sumergen completamente en el mundo del juego, adoptando plenamente sus personajes, historias y ambientes. Este tipo de inmersión busca crear una experiencia más auténtica y emocionalmente resonante para todos los jugadores involucrados.
2. Metagaming (MG)
El Metagaming se refiere al uso de información que está fuera del alcance del personaje para influir en las decisiones y acciones dentro del juego. Esto puede incluir el conocimiento de reglas o información sobre la trama que el personaje no podría conocer en la narrativa del juego.
3. Consentimiento
El Consentimiento se refiere a la aprobación y el acuerdo mutuo entre los jugadores sobre los temas, situaciones y acciones que se desarrollarán durante la partida. Este concepto es fundamental para garantizar que todos los participantes se sientan cómodos y seguros en el entorno de juego, especialmente cuando se abordan temas sensibles o potencialmente conflictivos.
Especialmente no están permitidos los roles que no tengan el consentimiento previo de ambos personajes, tales como las violaciones y/o abusos sexuales, al igual que la esclavitud, entre otras.
Si de alguna manera, ambas partes involucradas consienten y no abren un ticket en un plazo de 14 días (2 semanas), este rol no irá en contra de la normativa.
De lo contrario que alguna de ambas partes abra un ticket, se tomará la versión de ambas partes, respetando los límites de cada usuario.
El incumplimiento de esta normativa tiene como consecuencia un ban de 2 semanas (u 14 días.)
Pero es apelable si tienes evidencia de que ambas partes consintieron antes de realizar el rol.
4. Acciones Coherentes
Las acciones coherentes son las decisiones y comportamientos de los personajes que son lógicos y consistentes con su personalidad, historia y el entorno en el que se encuentran. Este concepto es fundamental para mantener la inmersión y la credibilidad dentro de la narrativa del juego.
4.1 No Rol de Arma (NRA)
El uso de armas debe estar acompañado de una acción de rol que justifique su aparición o almacenamiento, evitando comportamientos irreales.
4.2 Abuso de Animaciones (AA)
El uso de animaciones debe ser coherente con la situación de rol y no para obtener ventajas indebidas.
5. Glitches
El uso de bugs o errores del juego es la práctica de aprovechar fallos técnicos o glitches en el juego para influir en la narrativa o en las acciones de los personajes. Esta práctica puede tener diversas implicaciones, tanto positivas como negativas, en la experiencia de juego
Problemas:
Ventajas Estratégicas
Inmersión del rol
Desviación del Fair Play
6. Fair Play
El Fair Play es la práctica de jugar de manera justa, equilibrada y respetuosa, asegurando que todos los participantes tengan una experiencia de juego positiva y equitativa. Este concepto es fundamental para mantener la integridad y la diversión en las interacciones de rol, promoviendo un ambiente donde todos los jugadores puedan contribuir a la narrativa de manera significativa.
7. Consistencia Temporal
La consistencia temporal es la coherencia y continuidad de la narrativa y las acciones de los personajes a lo largo del tiempo dentro de la historia. Este concepto es esencial para mantener la inmersión y la credibilidad en el juego, asegurando que los eventos y decisiones de los personajes tengan sentido en relación con el tiempo transcurrido en la narrativa.
8. Powergaming (PG)
El Powergaming es cuando un jugador usa mecánicas del juego, información externa o situaciones de rol de manera poco realista para obtener ventajas injustas para su personaje. Esto rompe la inmersión y afecta la experiencia de los demás.
8.1. Uso de Bebidas Energéticas y Galletas
El uso de bebidas y galletas se considera Powergaming si se usa para obtener ventajas en el rol. Sin embargo, hay excepciones:
Puedes usarlas si no afectan a otros jugadores, por ejemplo, si solo las bebes para llegar más rápido a tu coche porque estás lejos y no estás roleando con nadie.
También puedes comer galletas para curarte si estás solo en una zona sin rolear nada violento.
No puedes usarlas en medio de un rol para obtener ventajas sobre otros jugadores.
9. Uso de Armas
Se prohíben los bates y los francotiradores para uso de cerca distancia. El uso de Stops Sticks está restringido, solo se puede usar en una persecución que lleva activa mas de 5 minutos.
10. Valorar tu Vida
Los personajes deben actuar de manera realista y valorar su vida. Evita situaciones donde tu personaje ponga su vida en peligro sin una justificación válida dentro del contexto del rol.
10.1. Player Kill (PK)
El Player Kill ocurre cuando tu personaje queda inconsciente o "muere" dentro del juego. Esto significa que, al despertar, olvidarás lo que pasó justo antes de quedar en ese estado. No recordarás qué sucedió, cómo ocurrió ni quiénes estuvieron involucrados. Es como si esa parte de la historia simplemente desapareciera de tu memoria.
10.2. PK Total
El PK Total implica una pérdida de memoria completa sobre cierto rol y la imposibilidad de volver a él. Por ejemplo, si estabas en una mafia o pandilla y, por algún motivo, deciden sacarte, pueden ejecutarte mediante un PK Total. Esto significa que, al despertar, habrás olvidado todo lo relacionado con esa organización: quiénes la integran, qué hacían, sus actividades, etc. Sin embargo, tu personaje sigue con vida, por lo que puedes seguir roleando normalmente fuera de ese entorno.
10.3. PK Parcial
El PK Parcial es una pérdida de memoria más limitada, afectando solo el evento en el que "moriste". Por ejemplo, si estabas comprando en una tienda y dos personas enmascaradas entran para asaltarla, y luego te matan para no dejar testigos, al despertar no recordarás nada de ese asalto ni de quiénes estaban involucrados. Solo olvidas lo último que roleaste antes de quedar inconsciente.
10.4. Revenge Kill (RK)
El Revenge Kill está totalmente prohibido. No puedes buscar venganza contra alguien solo por que te mató antes, Si te mataron en un rol, tu personaje no recuerda lo sucedido, así que no hay razón para volver a matar u o atacar. Cualquier enfrentamiento debe tener un motivo real dentro de la historria y no solo ser una simple revancha fuera de rol.
10.5. Deathmatch
El Deathmatch tampoco está permitido. Esto significa que no puedes matar a otros jugadores sin motivo justificado dentro de rol. Todas las interacciones deben tener sentido en la historia y no convertirse en un simple tiroteo sin razón. Recuerda que el rol se basa en la narrativa y en crear historias interesantes, no en eliminar jugadores por diversión.
10.6. Bad Driving (BD)
El Bad Driving no está permitido. Debes manejar de forma acorde a la situación y respetando las normas de tránsito cuando sea necesario. Evita conducir a toda velocidad por la ciudad sin motivo, chocar intencionalmente contra otros vehículos o realizar maniobras imposibles sin justificación. Recuerda que la conducción también es parte del rol, y hacerlo de manera realista mejora la experiencia para todos.
11. Zonas Seguras
Las zonas seguras son áreas donde no se permiten actos violentos, delitos ni acciones que puedan romper la seguridad de los jugadores. Estas zonas son:
🟣 Cárcel (Solo dentro, donde se procesan a los detenidos)
🔴 Comisaría
🟠 Hospital
🔵 Estación de bomberos
12. Arrestos
Poseer un arma con licencia no es motivo de arresto. Sin embargo, el uso indebido de armas en robos, asesinatos u otros delitos sí lo es.
13. Prohibición de Coches Lujosos
Queda estrictamente prohibido el uso de vehículos de lujo dentro del servidor. Esta medida busca prevenir el caos y fomentar un ambiente más coordinado y controlado en el roleplay. Los jugadores deben priorizar vehículos que se ajusten a roles coherentes con su personaje y la narrativa del servidor.
Vehículos Prohibidos:
Ferdinand VivoSilhouette CarbonMauntley National GTStrugatti Ettore
El incumplimiento de esta norma resultará en sanciones inmediatas, que pueden incluir kicks, ban, warns, entre otros.
14. Secuestros
Solo se podrá secuestrar hasta siete veces al día (por parte de mafias y de la CNP).
No se podrá secuestrar más de una vez a la misma persona en un período de 2 días, excepto en los siguientes casos:
Secuestros para tortura: Solo se permite una vez cada 2 días.
Secuestros para negociar (rehén): Se permite hasta 2 veces al día, siempre y cuando el rol sea dinámico y respetuoso.
Tiempo máximo como rehén
:
Si el secuestro es para negociar (por ejemplo, en una joyería), y los secuestradores tardan más de 10 minutos en llegar al lugar de la negociación (mientras el rehén está en el coche), el rehén tiene derecho a abandonar el rol.
Sin embargo, una vez en el lugar de la negociación (por ejemplo, la joyería), el rehén debe permanecer hasta que finalice el rol, sin límite de tiempo.
Se permiten secuestros a trabajadores sanitarios y bomberos, con el objetivo de hacer el rol más realista y evitar favoritismos. (R2 de normativa de EMS y Bombero)
Si un rehén se sale del juego una vez iniciado el robo, se debe rolear por entorno que el rehén sigue presente. Sin embargo, para evitar abusos, si un policía solicita pruebas de que el rehén realmente estaba ahí, se deben proporcionar pruebas (como clips o capturas).
15. No Rol de Heridas (NRH)
Los jugadores deben interpretar de manera realista las heridas sufridas por sus personajes, ajustando su comportamiento y capacidades en consecuencia.
16. Comunicación
Toda las comunicaciones que tenga cada mafia o/u trabajo deberá de hacerse en VC (roblox) o en un canal verificado por el servidor.
El incumplimiento de esta norma resultará en la disolución inmediata de la mafia o el trabajo en cuestión.
En situaciones de secuestro, si el captor indica claramente que te "ata y te quita todo", deberás silenciarte de inmediato en el canal de voz (VC) del servidor correspondiente, ya sea de Discord o cualquier otro medio autorizado, como la mafia o la CNP.
Para garantizar el cumplimiento de esta norma, el servidor designará responsables que supervisarán y resolverán problemas relacionados con este aspecto.
17. Entorno
En Emergency Hamburg (EH)
, el teléfono es clave para rolear el entorno. El juego permite llamar a la policía o a los servicios médicos según la situación. No hacerlo cuando corresponde sería incumplir la normativa. Cada jugador decide si cometer delitos a plena luz del día o portar un arma en público, pero debe recordar que siempre puede haber un NPC que lo vea y actúe en consecuencia.
Ejemplos:
Secuestro: Si secuestras a alguien en el centro de la ciudad o cerca de viviendas, debes asumir que un NPC ha visto la acción y llamará a la policía. En este caso, tú mismo deberás hacer la llamada, interpretando a un testigo anónimo.
Accidente de tráfico: Si chocas contra otro vehículo en una zona transitada, algún NPC podría llamar a emergencias, por lo que alguien deberá interpretar esa llamada para solicitar asistencia médica o policial.
Atraco en un negocio: Si robas una tienda en una calle concurrida, debes asumir que un NPC ha alertado a las autoridades. Sin embargo, en este caso no es obligatorio hacer la llamada, ya que el juego envía automáticamente la alerta a la policía.
Disparos en la vía pública: Si disparas en una zona con actividad, alguien llamará a emergencias para reportar la situación, lo que traerá consecuencias en el rol.
Peleas callejeras: Si inicias una pelea en una plaza o lugar público, algún NPC podría llamar a la policía o intervenir, alterando el desarrollo del rol.
18. Choques
Todos los choques que ocurran durante una persecución deben ser roleados. Esto incluye daños al vehículo, lesiones físicas y cualquier otra consecuencia derivada del impacto.
Si los vehículos no están involucrados en una persecución y chocan, no es necesario rolear el choque, a menos que sea un impacto muy visual o exagerado (por ejemplo, si los coches vuelan, quedan destrozados o hay una situación claramente llamativa).
En estos casos, se debe rolear el daño al vehículo y/o las lesiones de los ocupantes, dependiendo de la gravedad del choque.
19. Uso de /me, /do y OOC en Rol
Los comandos /me, /do y OOC son herramientas esenciales para comunicarse en un servidor de rol. Aquí te explicamos cómo usarlos correctamente, incluyendo las diferentes formas de expresar acciones y mensajes:
1. Rolear Acciones (/me)
El comando /me (o sus alternativas) se utiliza para describir acciones físicas o interacciones con objetos que no están animadas o no son visibles en el juego.
Formato:
Otras formas de rolear acciones:
*[acción que realiza tu personaje]*
-[acción que realiza tu personaje]-
Ejemplos:
/me agarra flores del jardín.
*Abre la puerta lentamente*
-Busca algo útil en su mochila-
2. Comando /do
El comando /do (o sus alternativas) se utiliza para describir el entorno, objetos o situaciones que afectan a tu personaje o a otros. También se usa para preguntar o confirmar algo sobre el entorno.
Formato:
Otras formas de usar /do:
([descripción del entorno o pregunta])
Ejemplos:
/do La puerta de la joyería está cerrada con llave.
(El aire huele a humo y cenizas)
/do ¿La puerta estaria cerrada?
3. Comunicación OOC (Out of Character)
El comando OOC (o sus alternativas) se utiliza para hablar fuera del rol (Out of Character) en el chat in-game. Esto es útil para aclarar dudas, hacer preguntas o discutir temas que no están relacionados con la trama del rol.
Formato:
Otras formas de comunicarse OOC:
/ooc [mensaje OOC]
[mensaje OOC]//
Ejemplos:
// Revisa md, por favor.
/ooc Revisa md, por favor.
Revisa md, por favor//
Diferencia entre /me, /do y OOC
/me,
* *
o- -
: Describe acciones físicas o interacciones con objetos que no están animadas o no son visibles en el juego./do o
( )
: Describe el entorno, objetos o situaciones, o hace preguntas sobre ellos.//,
/ooc
o//
: Se usa para hablar fuera del rol (OOC) en el chat in-game.
Ejemplo de uso combinado:
Jugador 1:
/do ¿Tendría heridas visibles?
Jugador 2:
/do Tendría una herida visible en el hombro derecho.
Jugador 1:
/me revisa su mochila en busca de un vendaje.
Jugador 1:
// ¿Podemos pausar un momento? Tengo un problema técnico.
20. Intervención en Roles Ajenos
es cuando te metes en una escena sin que tu personaje tenga un motivo lógico para hacerlo. Básicamente, es forzar tu participación en algo que no te corresponde.
1. ¿Cuándo NO intervenir?
Si están robando y tú no eres el atracador o uno de los 4 policías que están atendiendo el robo, no deberías intervenir.
Si hay un secuestro, y tú no conoces al secuestrado ni eres policía, no deberías intervenir. En su lugar, puedes llamar a la policía.
Si hay un tiroteo que no te involucra, no debes sumarte a este.
Si hay una pelea en la calle, no deberías intervenir en la pelea.
2. Normas generales
Está prohibido involucrarse en situaciones de rol en las que no estás directamente implicado.
Puedes intervenir en roles ajenos siempre y cuando no interrumpas con actitudes que puedan interferir en el curso de dicha situación o afectar la experiencia de los demás jugadores.
Respeta el rol ajeno: Si ves que alguien no quiere que participes en un rol que tiene con otra persona, no lo fuerces. En su lugar, busca a otro jugador con quien rolear.
Ejemplos:
Incorrecto
:
Jugador 1 y Jugador 2 están robando una joyería.
Jugador 3 (que no es atracador ni policía) se une al robo sin razón.
Consecuencia: Esto interrumpe el rol ajeno y puede ser considerado metarol.
Correcto
:
Jugador 1 y Jugador 2 están robando una joyería.
Jugador 3 (policía) llega al lugar para atender la situación.
Justificación: Jugador 3 tiene un rol que le permite intervenir.
21. Normas sobre Personajes
En este servidor, las normas sobre personajes están diseñadas para garantizar un roleplay justo, equilibrado y libre de conflictos de interés. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber:
21.1. Definición de Personajes
Cada jugador puede crear uno o más personajes, dependiendo de su estatus en el servidor (donador, booster, etc.).
Los personajes deben ser únicos, con historias, personalidades y roles diferentes.
21.2. Incompatibilidad de Roles
No se permite tener un personaje policía y un personaje criminal al mismo tiempo, ya que esto genera conflictos de interés y puede llevar a metarol (uso de información de un personaje con otro).
Excepción: puedes solicitar autorización para tener ambos roles. Para ello:
Abre un ticket en la categoría correspondiente.
Espera la aprobación de un rango superior.
Asegúrate de mantener una separación clara entre ambos personajes.
21.2. Prohibición de Relaciones entre Personajes
Los personajes no pueden tener relaciones entre sí, como ser amigos, hermanos, familiares, etc.
Esto evita que los jugadores usen a sus personajes para beneficiarse mutuamente o crear situaciones injustas.
21.3. Beneficios de Donador/Booster
Donadores y boosters tienen el beneficio de poder tener más de un personaje.
Si se te acaba el booster:
Solo podrás usar un personaje hasta que vuelvas a boostear el servidor.
El segundo personaje quedará inactivo hasta que renueves tu estatus.
21.4. Avatares e Historias
Cada personaje debe tener un avatar único:
Sube el avatar de cada personaje a la sección de historias del servidor.
Esto ayuda a identificar claramente a cada personaje y evita confusiones.
Historias de personajes:
Se recomienda crear una historia breve para cada personaje, explicando su trasfondo, motivaciones y rol en el servidor.
22. Normas sobre el Uso de Máscaras
Las máscaras son un elemento importante en el roleplay, especialmente para actividades ilícitas. Sin embargo, su uso está regulado para evitar abusos y garantizar una experiencia justa para todos los jugadores. Aquí te explicamos las reglas:
22.1 Cuándo se pueden usar máscaras
Actividades ilícitas: Puedes usar máscaras durante robos, secuestros, tiroteos u otras actividades criminales.
Protección de identidad: Si tu personaje necesita ocultar su identidad por razones de rol (por ejemplo, para evitar ser reconocido por la policía o rivales).
22.2. Cuándo NO se pueden usar mascaras
En situaciones legales: No puedes usar máscaras si estás realizando actividades legales, como trabajar, conducir o interactuar con civiles en situaciones normales.
En zonas seguras: Algunas áreas, como comisarías, hospitales o bancos, pueden tener restricciones específicas sobre el uso de máscaras. No seria sancionado, pero obviamente la policía puede pararte o los civiles estarían asustados de ti, ya que es ilegal usar mascara sin razón.
Sin justificación de rol: No uses máscaras solo para "llamar la atención" o sin una razón válida dentro del rol.
22.3. Reglas específicas
Identificación: Si usas una máscara durante un delito, la policía puede intentar identificarte mediante otros medios (huellas, ADN, testigos, etc.).
Retirada de máscaras: Si la policía te detiene, una vez te espose, puede rolear quitarte la mascara y debes de ceder. Una vez te metan a prisión y tu llevabas mascara ya sea porque se les olvido quitártela, ya por el coso ese que hacen en prisión de revisarte, y demás, deberían ya tener tu identificación al entrar en prisión.
Maneras de ponerte una mascara:
Teniendo el pase de BOSS, una vez te pongas la mascara con ese pase, los demás no podrán saber quien eres, pero tu ropa no será invisible, si ven a otra persona con tu misma ropa pero sin mascara, sospecharan de esa persona, pero no es motivo suficiente para arrestar, solo interrogar
Usando un accesorio de mascara de avatar de roblox, si ese accesorio solo te cubre una parte del rostro, la parte que sea visible, ya sea el pelo u otra cosa, entonces si ven a una persona con esos rasgos y con la misma ropa podrán sospechar, pero solo para interrogar.
Poniéndote el nametag de "Enmascarado | Nombre", esto es si no tienes accesorios puestos o no te gusta la mascara del pase de criminal, si un policía logra quitarte la mascara, pero tu no te quitas el nametag (ya sea porque no puedes, o el staff que te lo puso ya no esta disponible) entonces debes informárselo a la policía de manera OOC o por /do.
Por el canal de ''acciones legales'' respetando las normas del mismo, este canal también sirve para quitar placas del vehículo y otras acciones ilegales.
Last updated
Was this helpful?